viernes, 22 de agosto de 2014

Sistema Comunicacional en el IPASME

Johan V.
     La buena comunicación debe conseguir mejorar la actitud de los trabajadores de la empresa. Primero que todo, cabe cuestionarse si las empresas tienen clara la idea de qué es comunicación y de qué manera la empresa transmite la información a toda la organización.
     ¿Se comunica? Es curioso observar como organizaciones de cierta entidad carecen de un sistema básico de comunicación, vehículo de transmisión de la información. Para poder comunicar debe haberse establecido un sistema de comunicación ya sea formal o informal. Y el establecimiento de este sistema es una de las funciones y responsabilidades de la Dirección de la empresa.
     ¿Qué tipo de información se comunica? La información a comunicar tiene que ser información relevante y oportuna para toda la organización, que sea de interés y utilidad.
     ¿Es valiosa? La información ha de ser valiosa, preciada, sustanciosa y sustancial. En la medida que la comunicación sea de relleno, insustancial y vacía de contenido devaluará irreversiblemente el sistema de comunicación de la empresa.
     Uno de los principales sistemas de comunicación, en la empresa donde trabajo, es el Intranet, el cual ha permitido solventar muchos problemas de comunicación interna, y ha disminuido los rumores entre los distintos departamentos. Cada vez que surge un rumor de algún "supuesto bono especial", aumento salarial, beneficio de becas, retroactivo, entre otros, los trabajadores inmediatamente apelamos al Intranet para verificar la información. Si no conseguimos la información publicada, inmediatamente la desechamos, pues sabemos que hasta que no aparezca publicada en el Intranet, no es cierto.

     Esto también obedece, a la buena reputación que se ha hecho la Institución, puesto que todo lo que publican por este medio siempre se ejecuta. Todo compromiso económico que aparece en el Intranet, es honrado por la empresa y en el plazo estipulado. De igual manera, la Empresa posee varias sedes o núcleos en el interior del País, y el funcionamiento de cada sede independientemente y  como un engranaje simbiótico que permita entender la Institución como una sola, es gracias al Intranet que permite el flujo de la información de manera rápida y eficaz entre cada una de ellas. Muchos trabajadores del interior del País, ya no tienen que desplazarse a la sede principal en busca de información, ya que la misma nos llega a todos de manera simultánea y confiable.

3 comentarios:

  1. Muy cierto Johann lo que dices respecto a la disminución de los rumores, es valioso para ustedes como empleados que la empresa cumpla todo lo que dice en el tiempo en lo establece, por eso el uso de la Intranet les ha funcionado, de lo contrario no serviría de nada, quizás solo para crear más rumores. Aparte que las herramientas web son las que llevan la ventaja sobre todas las demás, por la rapidez y facilidad que dan para comunicar e informar. Definitivamente es una ventaja contar con esa herramienta dentro de las organizaciones.

    Jose Daniel Ratti. Grupo 5. Comunicación Empresarial (B)

    ResponderBorrar
  2. Considero que efectivamente la intranet y el correo institucional son herramientas comunicacionales que permiten lograr el objetivo de la comunicación efectiva, es decir, un vínculo para relacionar a la empresa con el público interno, que siendo asertiva depende el éxito de la institución, sin embargo, el hecho de que los trabajadores le den un uso excesivo, como utilizar este medio como su principal canal de comunicación interno, afecta las relaciones inter - personales y laborales, pues se deja a un lado la comunicación, cara a cara. En estos caso, se recomienda la realización de campañas informativas para concienciar al personal de esta situación ademas de tener la iniciativa personal de cada miembro, de aumentar las relaciones inter-personales, a través de reuniones, es decir, aumentar la comunicación verbal, pues incrementaría la motivación del personal que se sienta aislado de los objetivos o metas del instituto o de la realización de sus tareas.

    Saludos,
    Maria Giner.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Totalmente deacuerdo contigo Maria, gracias por tu aporte.

      Borrar